lunes, 12 de septiembre de 2016

Vías de ingreso y manifestaciones clínicas

1.2.        Vías de ingreso de cáusticos al organismo. 
Es necesario determinar las vías por las cuales una sustancia química, del tipo que sea, puede entrar en contacto con el organismo humano. Estas vías son de tres tipos: 
* Inhalatoria 
*Oral
*Contacto directo de la piel o mucosas.

1.3.        Manifestaciones clínicas.
Si la vía es inhalatoria las manifestaciones que pueden presentarse incluyen tos, sofocación, cefalea, disnea, mareos, diestrés respiratorio, cianosis, e incluso edema agudo de pulmón. 
Resultado de imagen para gif animados (productos de limpieza toxicos)
En cambio si es por ingestión accidental o voluntaria las manifestaciones clínicas a observar pueden ser corrosión de la piel o mucosas, dolor intenso en boca, faringe y detrás del esternón; sialorrea, vómitos, diarrea que pueden contener o no presencia de sangre, edema de glotis, quemadura de esófago, estómago, intestino (órganos que pueden llegar a perforarse), por lo que pueden también encontrarse signos de shock. 
Resultado de imagen para gif animados (productos de limpieza toxicos)
En cuanto se refiere a lesiones por contacto si este es nivel de la piel se puede encontrar dolor intenso, manchas amarillentas o negruzcas. Si el contacto ha sido a nivel de los ojos se puede encontrar edema de las conjuntivas, daño corneal, lagrimeo profuso y fotofobia.
En el caso de lesiones por sustancias alcalinas en cambio las lesiones se caracterizan por la licuefacción necrótica del tejido, trombosis capilar y saponificación de las grasas8.
En el caso del contacto dérmico el cáustico puede  penetrar la piel ingresar al organismo por tres vías; primera la lipídica celular; segunda tras celular a través de las células córneas y las bicapas lipídicas; la tercera es a través de las glándulas sudoríparas y folículos pilosos. Los dos primeros mecanismos son aplicables a las sustancias alcalinas y la última a los ácidos 9. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario